Hay muchas maneras de citar la bibliografía empleada en obras científicas, todas ellas válidas. Para un trabajo de clase da igual qué sistema emplees, pero uses el que uses, tiene que ser consistente. Esto quiere decir que no puedes emplear para lo mismo comillas unas veces, cursiva otras, subrayado otras, negrita otras, etc.
En mi campo, el de la lingüística, hay varios sistemas de cita, si bien todos ellos son semejantes. Te pongo a continuación unos ejemplos tomados de un artículo sobre lingüística que he escrito yo y que sigue las normas expuesta por la revista a la que ha sido enviado, normas que son comunes a las revistas de medio mundo.
Según estas normas, para citar se hace de la siguiente forma:
1. Un libro
· Apellido(s), Nombre (año): Título completo del libro Ciudad donde se editó: Editorial.
Una variante de esta, quizá la más habitual fuera de la lingüística, es:
· Apellido(s), Nombre: Título completo del libro Ciudad donde se editó, Editorial, año.
Es decir:
2. Apellido(s) y nombre del autor, por este orden y separados por una coma. Si hay más de un autor, se escribe: Apellido(s), Nombre, Nombre, apellidos, Nombre, apellidos. Es decir, solo el primero lleva delante los apellidos. Además, en muchos casos del nombre del autor solo se pone la inicial.
3. Año en que fue editado el libro. Si usas una edición posterior a la primera, a veces te resultará interesante buscar en qué año se editó por primera vez y añadirlo, como por ejemplo: Pérez, Pepito (2009 [1997])
4. Título del libro en cursiva o subrayado. El título debe ir completo salvo que ocupe más de una línea entera y si va encabezado por artículos, estos se dejan en su sitio: La novena maravilla de la familia Martínez y no Novena maravilla de la familia Martínez, La. En español, los títulos no requieren que se escriba en mayúsculas nada más que lo que se escribiría en mayúsculas en cualquier otro texto. Por eso no he escrito La Novena Maravilla De La Familia Martínez, que, por otra parte, se considera de mal gusto en España.
5. La ciudad o ciudades en que se editó el libro, que no suelen coincidir con la ciudad en que se imprimió. Para entendernos, es la ciudad donde tiene sus oficinas principales la editorial del libro.
6. La editorial del libro.
Ejemplos reales:
· Moreno Cabrera, Juan Carlos (1987): Fundamentos de sintaxis general. Madrid: Síntesis.
· Moreno Cabrera, Juan Carlos: Fundamentos de sintaxis general. Madrid, Síntesis, 1987.
El autor se llama Juan Carlos Moreno Cabrera, el libro fue publicado en 1987, se titula Fundamentos de sintaxis general y lo publicó la editorial Síntesis de Madrid.
7. Un artículo en una revista científica.
Pongamos que hemos encontrado la información que nos interesa en un artículo publicado en una revista que se dedica al campo que estamos estudiando. Por ejemplo, que lo que nos interesa es el artículo titulado “Los carros de combate republicanos en la batalla de Brunete”, escrito por Camila Untermann y que este artículo es parte del número 27 de la revista “Cuadernos de Historia Militar”, que salió en 2008 y está en las páginas 14 a 23 de ese número de la revista. Pues bien, la cita será:
· Untermann, Camila (2008): “Los carros de combate republicanos en la batalla de Brunete”, Cuadernos de Historia Militar, 27 pp. 14-23.
· Untermann, Camila: “Los carros de combate republicanos en la batalla de Brunete”, Cuadernos de Historia Militar, 27 (2008) pp. 14-23.
8. Un capítulo de un libro
Es un caso muy parecido al anterior. Sólo hay una diferencia. A ver si la encuentras.
A veces se escriben libros en los que varios autores tratan aspectos diferentes de un mismo tema. Por ejemplo, doce autores escriben sobre la obra de Federico García Lorca: uno habla de su vida, otro concretamente habla de su experiencia en Nueva York, otro sobre el poema “Romance sonámbulo”, otro sobre el drama “Yerma”, etc. Lógicamente, alguien tiene que haberse encargado de la recopilación y coordinación de los trabajos de todos los autores. Es el editor, y puede haber más de uno. En estos casos, en lugar del autor se pone el nombre del editor o editores al citar el libro completo.
Nosotros hemos usado el artículo “Yerma y la fertilización in vitro", escrito por Mariana Pou del Pozo y Josefina Piñeira del Pino, que es el capítulo IV (páginas 47-69) del libro Acercamientos contemporáneos a la obra de Lorca, donde escriben otros catorce autores y que ha sido coordinado (editado) por Malena Rodríguez y Julio Tobijo. El libro apareció en 1998 y fue publicado por la editorial Taunus en su colección “Literatura contemporánea”. La cita será:
· Pou del Pozo, Mariana y Josefina Piñeira del Pino (1998): “Yerma y la fertilización in vitro" en Rodríguez, Malena y Julio Tobijo, eds. Acercamientos contemporáneos a la obra de Lorca Madrid: Taunus, pp. 47-69.
Y si queremos citar el libro completo:
· Rodríguez, Malena y Julio Tobijo, eds. (1998): Acercamientos contemporáneos a la obra de Lorca Madrid: Taunus.
9. Una página web
Las páginas web plantean muchos problemas a la hora de citarlas: es posible que no sepamos quién es el autor, la fecha de publicación, etc. Lo que sí solemos saber es el título de la página y la dirección url. Dependiendo de todo esto, una cita puede ser tan completa como esta:
· Fauconnier, G. y M. Després (1994): "La Société d’habitation et les créoles japonnais". Ud’A: Département de Philologie Japonnaise, Ambirieux (Francia). [Documento de Internet disponible en http://Phil.uda.fr/jap/textes/sochab.html].
O tan incompleta como esta otra:
Intenta siempre saber el nombre del autor de la página o de la organización que hay detrás de ella. Por ejemplo, si te vas a mi página sobre el sujeto (http://www.asmadrid.org/spanish/depto/gram/sujeto.htm) , verás que en ella pone “Página creada por F. Liroz” y que está dentro de la sede web del Colegio Americano de Madrid (es decir: si te vas al principio del todo, lo que pone es www.asmadrid.org y allí te dice eso), dentro de la página del Departamento de Español y allí dentro de Esquemas de lingüística para Programa Oficial. Entonces, ¿cómo podríamos citarla?
- Sabemos quién es el autor, F. Liroz.
- Sabemos cuál es el título, El sujeto.
- Sabemos que está editada dentro de www.asmadrid.org, o lo que es igual, del Colegio Americano de Madrid. Que está en la sección del Departamento de Español de esa sede web y que forma parte de los Esquemas de lingüística para Programa Oficial.
- NO sabemos cuándo fue publicada en la red y si ha variado desde esta primera publicación.
- Sí sabemos que en la fecha en que la hemos consultado (9 de octubre de 2009), la página decía eso, pero si alguien la consulta después, puede haber variado.
Entonces:
· Liroz, F. “El sujeto” [en línea] Departamento de Español del Colegio Americano de Madrid. Disponible en http://www.asmadrid.org/spanish/depto/gram/sujeto.htm (visitada el 9.10.2009).
10. ¿Cómo organizamos la bibliografía?
Cuando hagamos el listado final, las citas irán ordenadas según el orden alfabético de los apellidos de los autores. Por eso es por lo que ponemos primero el apellido y luego el nombre.
No importa que la cita sea de un libro, una revista, de un capítulo… No organizamos la bibliografía por tipos de fuentes sino, como te digo, por autores.
Si tenemos que citar más de una obra de un mismo autor, lo normal es que no repitamos el nombre, sino que lo sustituyamos por una raya (mira abajo los libros de Moreno Cabrera), pero hay revistas que imponen lo contrario. Aquí puedes hacerlo como quieras, pero sigue el mismo criterio en todas las citas.
Si el autor ha publicado más de una obra en el mismo año, al número del año se le adjunta una letra: (2008a), (2008b), etc.
11. Ejemplo de una bibliografía comentada.
· Bossong, Georg (1991): “Differential Object Marking in Romance and Beyond”, en D. Wanner and D. Kibbee (eds.), New Analyses in Romance Linguistics: Selected Papers from the XVIII Linguistic Symposium on Romance Languages. Amsterdam: John Benjamins, pp. 143-170. Excelente estudio sobre la cuestión en el que se pone el énfasis en las cuestiones de teoría tipológica que sustentan el fenómeno. Para ello recurre al estudio de las románicas y las semíticas, que pone en relación detallando la gran cantidad de puntos en común que presentan.
· Comrie, Bernard (1981): Universales del lenguaje y tipología lingüística / Sintaxis y morfología Madrid: Gredos (1989). (Ed. original: Language Universals and Linguistic Typology. Syntax and Morphology. Oxford: Basil Blackwell Publisher Ltd.).El texto básico y clásico al que todos los demás se remiten para explicar la animación. Imprescindible.
· Dahl, Östen (1999): “Animacy and the notion of semantic gender” en B. Unterbeck & M. Rissanen (Eds.) Gender in grammar and cognition. Berlin-New York: Mouton de Gruyter.Útil sobre todo para entender la relación entre animación y asignación de género y cómo se produce su gramaticalización. Un texto del que quizá se puede obtener poco material directamente empleable en este campo pero que permite comprender por comparación algunos de los factores que intervienen en él.
· Haspelmath (2005): Documentación de mano para la lección “Universals of differential case marking” en el curso Explaining Syntactic Universals, (LSA Institute, MIT, LSA.206, 21 Jul. 2005. disponible en http://email.eva.mpg.de/~haspelmt/2.DiffCaseMarking.pdf )
Esquemas válidos para aclarar conceptos.
· Janda, Laura A. (2004): “Because it’s there: How linguistic phenomena serve as cognitive opportunities” Glossos, 5. Durham (NC, USA): The Slavic and East European Language Resource Center, Duke University.Sorprendente manera de exponer algo lógico, “que está ahí”, pero que no se veía. Es un estudio de lingüística cognitiva, que parte de la teoría del reciclado de unidades morfológicas: Defunct morphology can present cognitive opportunities. Existing semantic associations can be conventionalized and spread productively via the mechanisms of analogy. In this fashion, yesterday’s trash can literally become today’s treasure when linguistic units are exploited to express semantic distinctions.
· Moreno Cabrera, Juan Carlos (1987): Fundamentos de sintaxis general Madrid: Síntesis.
Se podría decir que es una preparación para el siguiente: mucho más reducido que él, explora la sintaxis desde una perspectiva tipologista inhabitual en los textos escritos en español, sobre todo en su época.
· --- (1991): Curso universitario de lingüística general - Tomo I: Teoría de la gramática y sintaxis general. Madrid: Síntesis.Manual de referencia amplio y muy comprensivo, toma en cuenta la perspectiva tipológica como elemento explicativo de base de todos los fenómenos que considera.
· --- (2003) El universo de las lenguas / Clasificación, denominación, situación, tipología, historia y bibliografía de las lenguas Madrid: Castalia
Ingente trabajo, tanto de clasificación genética como de historia de las familias lingüísticas y por la bibliografía que se ofrece. Destaca, además, por su encomiable propuesta de establecer y fijar la forma española de todas las lenguas que incorpora. Es un libro de referencia imprescindible en tipología (y no es peloteo).
· --- (2004): Introducción a la lingüística / Enfoque tipológico y universalista. 2ª ed. corr. aum. Madrid: Síntesis.Libro de cabecera de la asignatura, es difícilmente aceptable el término introducción que lo precede por tener una profundidad teórica que requiere de conocimientos previos. Muy amplio y comprensivo, a pesar de su extensión. No aporta mucha información concreta sobre el tema de la animación, pero sin las bases teóricas que ofrece sería difícil entender y manejar muchos de los conceptos que deben usarse.
· Villar, Francisco (1983): Ergatividad, acusatividad y género en la familia lingüística indoeuropea. Salamanca: Ediciones Univ. de Salamanca (Theses et Studia Philologica Salmaticensia, XXII).Orientado hacia la crítica de la validez de la teoría ergativista en IE, desarrolla y explica multitud de conceptos propios de la tipología lingüística con una claridad encomiable. Muy útil para comprender estos conceptos.
| |
Para saber más
|
|
jueves, 31 de enero de 2013
Como hacer una bibliografía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario